Seleccionar página

Los movimientos sociales preparan la Asamblea Nacional los próximos 14 y 15 de septiembre en la Universidad Nacional en Bogotá.

Bogotá, 31 de julio de 2024. La Central Unitaria de Trabajadores-CUT, la Confederación General del Trabajo-CGT, la Confederación Nacional de Pensionados- CNP, la Confederación de Pensionados de Colombia, CPC, la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación- Fecode, el Pacto Histórico, la Coordinadora Nacional por el Cambio y la Minga del Suroccidente, entre otros, están invitando a una gran movilización nacional el próximo 7 de agosto, por las reformas sociales, en respaldo al gobierno del cambio y la paz total.

En todas las capitales del país se adelantarán estas jornadas, en Bogotá se hará una movilización a las 9 am desde el Parque Nacional a la Plaza de Bolívar, en el marco de los dos años del gobierno del cambio, que a pesar de estar bajo fuego sistemático de la oposición muestra avances en la reivindicación de la deuda social expresada en el paro nacional del 2021.

En el balance de los dos años del gobierno, se debe resaltar la consecución de recursos para la inversión social (educación y salud) que fueron involucrados en el presupuesto del 2023 y 2024, siendo los más altos en la historia de Colombia por encima de los militares. Así mismo, en el Plan Nacional de Desarrollo quedaron establecidas prioridades del gobierno como son la política social y energética; las reformas sociales y agraria y la paz total.

El movimiento social exhorta a la mesa de diálogo entre el gobierno y el ELN a continuar haciendo esfuerzos para la prórroga en las negociaciones; así mismo llama a que se continúe implementando el acuerdo de paz con las Farc, entre otros.

Los sectores sociales continuarán en defensa de las transformaciones sociales que plantea el gobierno del cambio y construirán una hoja de ruta en la Asamblea Nacional que se realizará los próximos 14 y 15 de septiembre, en la Universidad Nacional en Bogotá, con la participación de más de 7 mil asistentes de todo el país. Previo a ello, se desarrollarán cerca de 31 asambleas regionales.